HISTORIA



Los primeros monitores de ordenador aparecieron en los años 70 para facilitar la comunicación entre el hombre y el ordenador.

Eran de fósforo ámbar o verde y resultaban muy perjudiciales para la vista. Después de trabajar durante dos o tres horas delante del ordenador, el usuario, comenzaba a sufrir dolores de cabeza.Cuando dejaba de trabajar, los efectos nocivos del 
monitor se manifestaban con una considerable pérdida de visión, sobre todo en algunos colores. Después de unos pocos años, aparecieron las primeras pantallas de fósforo blanco que eran mucho menos perjudiciales para la vista. Además utilizaban 16 tonalidades de gris lo que les permitía mostrar fotografías en blanco y negro.

El siguiente cambio fué la incorporación del color. En 1981 apareció el estándar CGA, capaz de reproducir cuatro colores con una resolución de 320 x 200 pixeles. En el 84 se lanzó al mercado el EGA donde el número de colores se aumentó a 16 y casi se duplicaba la resolución con 640 x 350 pixels. En 1987 apareció el primer VGA, que posteriormente, se convirtió en un auténtico estándar y aún sigue siendo utilizado por muchos ordenadores.

En VGA se utilizan dos modos de vídeo: 640 x 480 pixeles con 16 colores o 320 x 200 pixeles con 256 colores. Posteriormente apareció el estándar SVGA, en el que la resolución no depende del monitor utilizado, sino de la tarjeta gráfica. Este sistema permite reproducir hasta 16 millones de colores de manera simultánea con los que se consigue un nivel de color “real” para el ojo humano. Además utiliza resoluciones muy altas, que pueden llegar a alcanzar los 1.280 x 1.024 pixels.